Combinaciones - Ejercicios Resueltos
Bienvenido a esta guía definitiva sobre las combinaciones en probabilidad y estadística. 🧭 Si alguna vez te has preguntado cuáles son las probabilidades de ganar la lotería, cómo un casino calcula las "odds" en el póker, o simplemente cómo formar un comité de trabajo sin volverte loco, estás en el lugar correcto. El mundo está lleno de escenarios donde necesitamos agrupar elementos, y la matemática detrás de esto es a la vez elegante y poderosa.
Tu Guía para Dominar las Combinaciones
A menudo, la estadística y la probabilidad pueden parecer intimidantes. Términos como "permutación", "factorial" y "combinatoria" suenan complejos. ¡Pero no temas! 🤓 Mi objetivo hoy es desmitificar uno de los pilares fundamentales de esta disciplina: las combinaciones.
Lo haremos con un enfoque pedagógico, profesional y amigable, desglosando cada concepto paso a paso, con ejemplos claros y directos. Prepárate para dominar el arte de "contar sin contar" y entender cómo las combinaciones son la herramienta clave para desbloquear problemas de probabilidad del mundo real.

- ¿Qué son exactamente las Combinaciones en Probabilidad y Estadística?
- La Diferencia Clave: Combinaciones vs. Permutaciones
- La Fórmula de las Combinaciones (Sin Repetición)
- Ejemplos Guiados de Combinaciones (Paso a Paso)
- ¿Cómo se Usan las Combinaciones para Calcular Probabilidades?
- Ejemplos de Probabilidad Usando Combinaciones
- Un Caso Especial: Combinaciones con Repetición
- Herramientas y Conceptos Avanzados
¿Qué son exactamente las Combinaciones en Probabilidad y Estadística?
Empecemos por el principio. En matemáticas, y específicamente en la rama de la combinatoria, nos interesa estudiar las diferentes formas en que podemos seleccionar o agrupar elementos de un conjunto.
La clave para entender las combinaciones se resume en una sola frase: el orden NO importa.
Imagina que tienes tres frutas en un bol: una Manzana (M), un Plátano (P) y una Naranja (N). Si quieres elegir dos frutas para tu desayuno, ¿de cuántas formas puedes hacerlo?
- Puedes elegir Manzana y Plátano {M, P}.
- Puedes elegir Manzana y Naranja {M, N}.
- Puedes elegir Plátano y Naranja {P, N}.
Y eso es todo. Hay 3 formas. Fíjate que elegir "Manzana y Plátano" es exactamente lo mismo que elegir "Plátano y Manzana". Como el orden no nos importa (ambas frutas terminan en tu plato), no contamos {M, P} y {P, M} como dos cosas separadas. Son una sola combinación.
Ahora sí, vamos con una definición más formal.
Combinación
Una combinación es una selección o agrupamiento de elementos de un conjunto dado, donde el orden de selección de los elementos no es relevante. Se trata de determinar cuántos subconjuntos diferentes se pueden formar a partir de un conjunto principal.
Las combinaciones responden a la pregunta: "¿Cuántos grupos diferentes puedo formar?"
La Diferencia Clave: Combinaciones vs. Permutaciones
Este es el punto que más confunde a los estudiantes, y es vital para el SEO y para tu comprensión. La diferencia entre combinaciones y permutaciones es la piedra angular de la combinatoria.
Ya dijimos que en las Combinaciones, el orden NO importa.
En las Permutaciones, el orden SÍ importa.
⚠️ La Diferencia Clave: ¿Grupo u Orden?
Piénsalo de esta manera: una combinación es un grupo, mientras que una permutación es una lista ordenada.
- Combinación (Grupo): Elegir un comité de 3 personas {Ana, Beto, Juan}. El grupo es el mismo sin importar quién fue elegido primero.
- Permutación (Orden): Elegir 3 ganadores de medallas {Oro: Ana, Plata: Beto, Bronce: Juan}. Este es un resultado totalmente diferente a {Oro: Beto, Plata: Ana, Bronce: Juan}.
Pregúntate siempre: ¿Importa el orden? Si la respuesta es NO, estás ante una combinación.
Usemos nuestro ejemplo de las frutas {M, P, N}.
Combinaciones (grupos de 2):
- {M, P}
- {M, N}
- {P, N}
Total: 3 combinaciones.
Permutaciones (listas ordenadas de 2):
- (M, P) - Manzana primero, Plátano después.
- (P, M) - Plátano primero, Manzana después.
- (M, N) - Manzana primero, Naranja después.
- (N, M) - Naranja primero, Manzana después.
- (P, N) - Plátano primero, Naranja después.
- (N, P) - Naranja primero, Plátano después.
Total: 6 permutaciones.
¿Ves la diferencia? Cada combinación de 2 elementos genera 2 permutaciones ( (M, P) y (P, M) son la misma combinación pero permutaciones distintas). Si estuviéramos eligiendo grupos de 3, cada combinación generaría \(3! = 3 \times 2 \times 1 = 6\) permutaciones.
La Fórmula de las Combinaciones (Sin Repetición)
Cuando hablamos de combinaciones, generalmente nos referimos al caso más común: combinaciones sin repetición. Esto significa que una vez que eliges un elemento, no puedes volver a elegirlo. En nuestro ejemplo de frutas, una vez que tomas la Manzana, no puedes volver a tomarla.
La notación para las combinaciones es \( C(n, k) \) o, más comúnmente en el ámbito académico, \( \binom{n}{k} \). Se lee como "combinaciones de n en k", "de n en k", o "el número combinatorio n sobre k".
Donde:
- \(n\) es el número total de elementos en el conjunto.
- \(k\) es el número de elementos que queremos seleccionar en cada grupo.
Para calcularlo, primero necesitamos entender el concepto de factorial.
Factorial (!)
El factorial de un número entero no negativo \(n\), denotado como \(n!\), es el producto de todos los enteros positivos menores o iguales a \(n\). Por definición, \(0! = 1\).
Ejemplo: \(5! = 5 \times 4 \times 3 \times 2 \times 1 = 120\)
Ahora sí, estamos listos para el gran teorema.
Fórmula de Combinaciones Sin Repetición
El número de maneras de elegir \(k\) elementos de un conjunto de \(n\) elementos, sin importar el orden y sin repetición, viene dado por la fórmula:
\[ \binom{n}{k} = C(n, k) = \frac{n!}{k!(n-k)!} \]
¿Por qué funciona esta fórmula? (La Intuición)
Esta fórmula es pura elegancia matemática. Vamos a desglosarla:
- Si el orden SÍ importara, usaríamos la fórmula de permutaciones: \( P(n, k) = \frac{n!}{(n-k)!} \). Esto nos da todas las listas ordenadas posibles de tamaño \(k\).
- Sabemos que para cada grupo (combinación) de \(k\) elementos, hay \(k!\) maneras de ordenarlos (permutarlos). Por ejemplo, el grupo {A, B, C} tiene \(3! = 6\) permutaciones: (A,B,C), (A,C,B), (B,A,C), (B,C,A), (C,A,B), (C,B,A).
- Por lo tanto, la fórmula de permutaciones \(P(n, k)\) está "sobrecontando" nuestro resultado por un factor de \(k!\).
- Para corregir esto y obtener solo los grupos (donde el orden no importa), simplemente dividimos el número de permutaciones por \(k!\).
\[ C(n, k) = \frac{P(n, k)}{k!} = \frac{\frac{n!}{(n-k)!}}{k!} = \frac{n!}{k!(n-k)!} \]
¡Y ahí la tienes! No es magia, es lógica matemática. 🧠
Ejemplos Guiados de Combinaciones (Paso a Paso)
La teoría está muy bien, pero la maestría se alcanza con la práctica. Veamos cómo aplicar la fórmula.
Ejemplo 1: El Comité Escolar
En una clase de 10 estudiantes, queremos formar un comité de 3 estudiantes. ¿Cuántos comités diferentes se pueden formar?
Solución:
Primero, identificamos nuestros datos:
- El orden de elección no importa (un comité de {Ana, Beto, Carla} es el mismo que {Beto, Carla, Ana}). Por lo tanto, usamos combinaciones.
- Número total de elementos: \(n = 10\) (estudiantes).
- Tamaño del grupo a seleccionar: \(k = 3\) (miembros del comité).
Aplicamos la fórmula \( C(n, k) = \frac{n!}{k!(n-k)!} \):
\[ C(10, 3) = \frac{10!}{3!(10-3)!} = \frac{10!}{3! \cdot 7!} \]
Ahora, expandimos los factoriales. Un truco es expandir el factorial más grande (10!) solo hasta el factorial más grande del denominador (7!) para simplificar:
\[ \frac{10 \times 9 \times 8 \times (7!)}{(3 \times 2 \times 1) \times (7!)} \]
Cancelamos el \(7!\) de arriba y abajo:
\[ \frac{10 \times 9 \times 8}{3 \times 2 \times 1} = \frac{720}{6} \]
\[ C(10, 3) = 120 \]
Respuesta: Se pueden formar 120 comités diferentes.
Ejemplo 2: La Mano de Póker (Un Clásico)
En una baraja estándar de 52 cartas, ¿cuántas manos diferentes de 5 cartas (una mano de póker) se pueden repartir?
Solución:
Identificamos los datos:
- El orden en que recibes las cartas no importa (una mano de {As, Rey, Dama, Jota, 10} es la misma sin importar en qué orden te las dieron). Usamos combinaciones.
- Total de elementos: \(n = 52\) (cartas).
- Tamaño del grupo: \(k = 5\) (cartas en la mano).
Aplicamos la fórmula \( C(n, k) \):
\[ C(52, 5) = \frac{52!}{5!(52-5)!} = \frac{52!}{5! \cdot 47!} \]
Expandimos el 52! hasta 47! para simplificar:
\[ \frac{52 \times 51 \times 50 \times 49 \times 48 \times (47!)}{(5 \times 4 \times 3 \times 2 \times 1) \times (47!)} \]
Cancelamos el \(47!\):
\[ \frac{52 \times 51 \times 50 \times 49 \times 48}{5 \times 4 \times 3 \times 2 \times 1} \]
Simplificamos el denominador ( \(5! = 120\) ) y multiplicamos el numerador:
\[ \frac{311,875,200}{120} \]
\[ C(52, 5) = 2,598,960 \]
Respuesta: Hay 2,598,960 manos de póker únicas posibles. ¡Por eso es tan difícil conseguir una Escalera Real! 😮
¿Cómo se Usan las Combinaciones para Calcular Probabilidades?
Aquí es donde unimos los dos conceptos. Las combinaciones son la herramienta fundamental para calcular probabilidades en escenarios donde tenemos un número finito de resultados equiprobables (es decir, cada resultado tiene la misma posibilidad de ocurrir).
La base de esto es la Regla de Laplace.
Probabilidad Clásica (Regla de Laplace)
La probabilidad de que ocurra un evento \(A\) se define como el cociente entre el número de casos favorables para ese evento y el número total de casos posibles en el espacio muestral.
\[ P(A) = \frac{\text{Número de Casos Favorables}}{\text{Número de Casos Totales}} \]
En muchísimos problemas, tanto los "Casos Favorables" como los "Casos Totales" se calculan usando... ¡adivinaste!, combinaciones.
- Casos Totales: El número total de formas en que algo puede suceder. A menudo es un \(C(n, k)\) general. (Ej: Todas las manos de póker posibles, \(C(52, 5)\)).
- Casos Favorables: El número de formas en que puede suceder el evento específico que nos interesa. (Ej: Todas las manos que son "Full House").
Ejemplos de Probabilidad Usando Combinaciones
Pongamos la Regla de Laplace y las combinaciones a trabajar juntas.
Ejemplo 3: La Lotería (El Impuesto de los que no saben Estadística)
En una lotería simple, los jugadores eligen 6 números diferentes de un total de 49. Si un jugador compra un solo boleto con 6 números, ¿cuál es la probabilidad de que gane el premio mayor (acertar los 6 números)?
Solución:
Usaremos la fórmula \( P(Ganar) = \frac{\text{Casos Favorables}}{\text{Casos Totales}} \).
1. Calcular los Casos Totales:
Es el número total de boletos únicos posibles. Como el orden de los números no importa, usamos combinaciones.
- \(n = 49\) (números totales)
- \(k = 6\) (números a elegir)
\[ \text{Casos Totales} = C(49, 6) = \frac{49!}{6!(49-6)!} = \frac{49!}{6! \cdot 43!} \]
\[ \frac{49 \times 48 \times 47 \times 46 \times 45 \times 44}{6 \times 5 \times 4 \times 3 \times 2 \times 1} = 13,983,816 \]
Hay casi 14 millones de combinaciones posibles. 🤯
2. Calcular los Casos Favorables:
Solo hay un boleto ganador, que es el que tiene los 6 números del sorteo. (O, en este caso, el boleto que tú compraste).
\[ \text{Casos Favorables} = 1 \]
3. Calcular la Probabilidad:
\[ P(Ganar) = \frac{1}{13,983,816} \approx 0.0000000715 \]
Respuesta: La probabilidad es de 1 en 13,983,816. Extremadamente baja.
Ejemplo 4: El Urnario con Canicas
Una urna contiene 7 canicas rojas y 3 canicas azules. Si se extraen 4 canicas al azar (sin reemplazo), ¿cuál es la probabilidad de que exactamente 2 sean rojas y 2 sean azules?
Solución:
Este problema es más complejo y perfecto para mostrar el poder de las combinaciones.
1. Calcular los Casos Totales:
Primero, ¿de cuántas formas podemos sacar 4 canicas de la urna? No importa el orden.
- Total de canicas: \(7 + 3 = 10\)
- Canicas a sacar: \(k = 4\)
\[ \text{Casos Totales} = C(10, 4) = \frac{10!}{4!(10-4)!} = \frac{10!}{4! \cdot 6!} \]
\[ \frac{10 \times 9 \times 8 \times 7}{4 \times 3 \times 2 \times 1} = 210 \]
Hay 210 grupos posibles de 4 canicas que podemos sacar.
2. Calcular los Casos Favorables (Principio de Multiplicación):
Queremos que ocurran dos cosas a la vez: sacar 2 rojas Y sacar 2 azules. Usamos combinaciones para cada evento y luego multiplicamos los resultados (Principio Fundamental del Conteo).
- Formas de sacar 2 rojas (de las 7 disponibles):
\( C(7, 2) = \frac{7!}{2!(7-2)!} = \frac{7!}{2! \cdot 5!} = \frac{7 \times 6}{2 \times 1} = 21 \)
- Formas de sacar 2 rojas (de las 7 disponibles):
- Formas de sacar 2 azules (de las 3 disponibles):
\( C(3, 2) = \frac{3!}{2!(3-2)!} = \frac{3!}{2! \cdot 1!} = \frac{3 \times 2}{2 \times 1} = 3 \)
El número total de casos favorables es el producto de ambos:
\[ \text{Casos Favorables} = C(7, 2) \times C(3, 2) = 21 \times 3 = 63 \]
💡 ¡Combinando Principios!
Nota cómo calculamos los Casos Favorables: usamos el Principio Multiplicativo (Formas de Rojas Y Formas de Azules) y cada una de esas formas se calculó con Combinaciones. Esta "multiplicación de combinaciones" es una técnica fundamental en probabilidad.
3. Calcular la Probabilidad:
\[ P(\text{2 Rojas y 2 Azules}) = \frac{\text{Casos Favorables}}{\text{Casos Totales}} = \frac{63}{210} \]
Simplificando la fracción (ambos son divisibles por 21 y por 7):
\[ \frac{63 \div 21}{210 \div 21} = \frac{3}{10} \]
Respuesta: La probabilidad es \( \frac{3}{10} \) o 30%.
Un Caso Especial: Combinaciones con Repetición
Hasta ahora, hemos asumido que cada elemento solo se puede elegir una vez (sin repetición). ¿Pero qué pasa si podemos elegir el mismo elemento varias veces?
Imagina que vas a una heladería que tiene 5 sabores ( \(n=5\) ). Quieres pedir un cono con 3 bolas ( \(k=3\) ), y puedes pedir sabores repetidos. Podrías pedir {Vainilla, Vainilla, Fresa} o {Chocolate, Chocolate, Chocolate}.
Aquí, el orden sigue sin importar (un cono de {Vainilla, Fresa} es el mismo que {Fresa, Vainilla} si las bolas son del mismo tamaño), pero la repetición está permitida.
Fórmula de Combinaciones con Repetición
El número de maneras de elegir \(k\) elementos de un conjunto de \(n\) elementos, sin importar el orden y CON repetición, viene dado por la fórmula:
\[ CR(n, k) = \binom{n+k-1}{k} = \frac{(n+k-1)!}{k!(n-1)!} \]
Esta fórmula también se conoce como el "método de estrellas y separadores" (stars and bars), pero su aplicación es directa.
Ejemplo 5: La Heladería 🍦
Vas a una heladería con 5 sabores diferentes ( \(n=5\) ). ¿De cuántas maneras puedes elegir un cono de 3 bolas ( \(k=3\) ), si puedes repetir sabores?
Solución:
Usamos la fórmula de combinaciones con repetición \( CR(n, k) = C(n+k-1, k) \).
- \(n = 5\) (sabores)
- \(k = 3\) (bolas)
\[ CR(5, 3) = C(5+3-1, 3) = C(7, 3) \]
Ahora, simplemente resolvemos esta nueva combinación (sin repetición):
\[ C(7, 3) = \frac{7!}{3!(7-3)!} = \frac{7!}{3! \cdot 4!} \]
\[ \frac{7 \times 6 \times 5}{3 \times 2 \times 1} = \frac{210}{6} = 35 \]
Respuesta: Hay 35 formas diferentes de pedir tu cono de 3 bolas.
Herramientas y Conceptos Avanzados
Las combinaciones no viven aisladas; son la base de conceptos matemáticos más profundos que merecen ser mencionados.
El Triángulo de Pascal y el Binomio de Newton
Seguramente has visto este famoso triángulo de números:
1
1 1
1 2 1
1 3 3 1
1 4 6 4 1
1 5 10 10 5 1
...
Blaise Pascal
1623-1662
Aunque el triángulo era conocido por matemáticos en India, Persia y China siglos antes, fue el francés Blaise Pascal quien exploró profundamente sus propiedades. Pascal fue un matemático, físico y filósofo, pionero en la teoría de la probabilidad, en parte motivado por su correspondencia sobre juegos de azar.
¿Qué tiene que ver esto con las combinaciones? El Triángulo de Pascal ES el mapa de los números combinatorios.
Si llamas "Fila n" a la fila que empieza por 1, n... (empezando desde n=0), el k-ésimo número (empezando desde k=0) en esa fila es exactamente \( \binom{n}{k} \).
- Fila 4: 1 4 6 4 1
- \( \binom{4}{0} = 1 \)
- \( \binom{4}{1} = 4 \)
- \( \binom{4}{2} = 6 \) (Compruébalo: \( \frac{4!}{2!2!} = \frac{24}{4} = 6 \) )
- \( \binom{4}{3} = 4 \)
- \( \binom{4}{4} = 1 \)
Esta estructura no es una coincidencia. Está íntimamente ligada al Teorema del Binomio, que nos dice cómo expandir una potencia como \( (a+b)^n \).
Teorema del Binomio
Para cualquier \(n\) entero no negativo, la expansión de \( (a+b)^n \) es:
\[ (a+b)^n = \sum_{k=0}^{n} \binom{n}{k} a^{n-k} b^k \]
\[ (a+b)^n = \binom{n}{0}a^n + \binom{n}{1}a^{n-1}b + \binom{n}{2}a^{n-2}b^2 + \dots + \binom{n}{n}b^n \]
Las combinaciones, \( \binom{n}{k} \), actúan como los coeficientes (llamados coeficientes binomiales) que nos dicen cuántas formas hay de elegir \(k\) veces el término \(b\) (y por ende \(n-k\) veces el término \(a\)) al expandir el producto.
🚀 ¡Excelente Trabajo! El Poder de Contar Grupos
¡Felicidades! Las combinaciones son mucho más que una fórmula abstracta; son una herramienta fundamental del pensamiento lógico y estadístico. 📈
Hoy hemos aprendido a:
- Distinguir la diferencia crucial entre permutaciones (orden SÍ importa) y combinaciones (orden NO importa).
- Calcular combinaciones sin repetición usando la fórmula \( C(n, k) = \frac{n!}{k!(n-k)!} \).
- Aplicar las combinaciones para resolver problemas de probabilidad, utilizando la Regla de Laplace.
- Manejar casos especiales como las combinaciones con repetición.
- Ver su conexión profunda con el Triángulo de Pascal y el Teorema del Binomio.
Este tema es una pieza clave de nuestro artículo pilar sobre Probabilidad y Estadística. Ahora que dominas las combinaciones, ¡estás listo para seguir explorando este fascinante mundo!
¿Te gustó este contenido?
Únete a nuestra comunidad en WhatsApp o Telegram para recibir nuevos proyectos, tutoriales y noticias exclusivas.
Deja una respuesta

Estos temas te pueden interesar