¿Qué tal [email protected]?, hoy hablaremos sobre la conversión de unidades en Física, No se puede realizar una conversión de unidades, si no tenemos ni la mínima idea de donde vienen las unidades, cuales son, o incluso qué tipos de unidades existen, así que primero las iremos explicando poco a poco y después empezaremos a realizar varios ejemplos resueltos para que finalmente aprendas a convertir unidades sin problemas. 😀
Contenidos
Sistema Métrico Decimal
Este sistema fue creado en una convención mundial de ciencia celebrada en París, Francia; en el siglo XVII para ser exactos, allá por el año 1795. Este sistema fue muy importante porque fue el primer patrón que existió para las unidades de medidas, entre ellas se encuentras las unidades como el metro, el kilogramo-peso y el litro. ¿Qué usaron para definir estas unidades?, pues aquí viene lo importante, para definir dichas unidades, utilizaron la dimensión de la tierra y la densidad del agua.
Después de realizar dicho acuerdo con la longitud, ésta misma sirvió de ejemplo para obtener las demás unidades. Es por eso que la palabra metro significa “medida”.
Una característica importante de éste sistema, fue sin duda la división decimal que tenía; por ejemplo el uso de los prefijos como: deci, centi o mili.
- Decímetro = décima parte del metro
- Centímetro = centésima para del metro
- Milímetro = la milésima parte del metro
Por otra parte tenemos también a los prefijos como: deca, hecto, kilo.
- Decámetro = diez veces el valor del metro
- Hectómetro = cien veces el valor del metro
- Kilómetro = mil veces el valor del metro
Sistema Cegesimal o CGS
Después del sistema métrico decimal, y con el avance de la Física en el siglo XVIII, se realizó el Congreso Internacional de los Electricistas, donde nuevamente se llevó a cabo en París, Francia. Después de grandes acuerdos en el congreso internacional y liderado por el físico alemán Karl Gauss, se propuso el Sistema Cegesimal o también conocido por sus siglas CGS , en dicho sistema se establece la longitud para el centímetro, la masa para el gramo y el segundo para el tiempo.
Cabe mencionar que en ese tiempo donde la física empezaba a tener grandes avances históricos, ya se tenía claro que el peso y la masa eran dos magnitudes muy diferentes, pues ya había estudio sobre las leyes de Newton y sobre la gravitación universal
Sistema MKS
Pasaron cerca de 50 años, para que el Congreso Internacional de los Electricistas se llevara a cabo en Bruselas, Bélgica, en donde un ingeniero Italiano de nombre Giovanni Giorgi propone su sistema MKS cuyas iniciales son (Metro – Kilogramo – Segundo).
Sistema Internacional de Unidades (SI)
El avance de la ciencia era evidente para el siglo XIX, y no hace muchos años en la ciudad de Ginebra, Suiza. Pero era necesario actualizar las unidades de medida, es por ello que surge el Sistema Internacional de Unidades (SI), este sistema tiene su esencia y base en el sistema MKS, solo que a excepción del MKS este sistema establece siete magnitudes fundamentales.
- Longitud → Metro
- Masa → Kilogramo
- Tiempo → Segundo
- Temperatura → Kelvin
- Intensidad de Corriente Eléctrica → Ampere
- Intensidad Luminosa → Candela
- Cantidad de Sustancia → Mol
Prefijos Utilizados para el Sistema Internacional
Magnitudes Derivadas
Las magnitudes derivadas son aquellas magnitudes que se pueden obtener a partir de otras magnitudes físicas, es muy común obtener magnitudes derivadas al multiplicar o dividir las magnitudes fundamentales. Veamos un ejemplo muy sencillo:
Longitud/Tiempo = m/s → (metro / segundo)
Obtenemos la velocidad a través la longitud y el tiempo, es decir a partir de las magnitudes fundamentales.
Y así podemos encontrarnos con varias magnitudes derivadas, tales como la aceleración, fuerza, trabajo, energía, presión, potencia, densidad, etc. En la siguiente imagen, se puede observar mucho mejor.
Ejercicios Resueltos de Conversión de Unidades
Es importante en Física aprender a convertir las unidades, el poder transformar unidades de un sistema a otro. Así que antes de comenzar a resolver ejercicios, veamos una tabla comparativa de equivalencias, tal como se muestra:
Veamos la siguiente conversión de unidades.
Solución: Lo primero que haremos será analizar cuántos metros caben en 1 kilómetro, y si observamos la tabla, vemos que cabe exactamente 1 000 metros, entonces aplicamos nuestro factor de conversión de tal manera que quede expresado de la siguiente manera:
Solución: Para convertir 7 pies a metros, necesitamos verificar nuestra tabla, y observar el factor de conversión que utilizaremos. En este caso sería; 1 metro = 3.28 pies (ft)
Veamos el mismo ejemplo de forma gráfica (para darnos cuenta como se simplifican las unidades de medida).
Solución: En este caso tenemos velocidad en unidades de longitud y tiempo, para ello veamos los recursos que tenemos para identificar los factores de conversión posibles. Sabemos que:
1 km = 1000 m
1 hr = 60 min
1 min = 60 s
Con estos datos podemos obtener la conversión sin problemas, ejemplo:
Aquí veamos la solución más claro, en caso que tengas dudas:
Solución: En este caso, necesitamos observar si hay alguna relación directa con el factor de conversión con galones y centímetros cúbicos, pero vemos qué no hay (en nuestra tabla), entonces tenemos que guiarnos con algo que nos pueda ayudar a relacionar dichas medidas, por ejemplo. Sabemos que:
1 Galón = 3.785 litros
1 Litro = 1000 cm³
Con estos datos, podemos obtener la respuesta. Entonces colocamos.
Veamos más claro la conversión:
Solución: Al igual que el ejemplo 3, tenemos que relacionar los factores de conversión disponibles para realizar nuestro cálculo de manera correcta, para ello comenzamos con utilizar:
1 milla = 1.609 km
1 km = 1000 m
1 hr = 60 min
1 min = 60 s
Ahora si podemos realizar la conversión
Para ver más clara la conversión, veamos la imagen:
Listo!!! ¿Fácil? Ahora es momento de practicar.
📃 Ejercicios para Practicar de Conversión de Unidades
Resuelta los siguientes ejercicios y compare sus resultados, para ver los procedimientos y resultados de click en el texto “Ver Solución” 😊👇
- Comparte este articulo:
- Twittear
¡Hola! me gustó mucho a la explicación y todo, pero hace falta la explicación del resultado final de los ejemplos (conversiones). No logro entender como en el último ejemplo da 3.57 m/s. ¿Cuáles se multiplican y por cuáles se divide?
¿En qué parte tienes dudas Sara?
En este tipo de ejercicios se multiplica la hilera de arriba y se divide entre la multiplicación de la hilera de abajo. Una forma mas facil es multiplicar los de arriba y anotar resultado, despues multiplicar los de abajo y anotar resultado, finalmente divides el de arriba entre el de abajo.
SI ES 1.609 M ENTONCES INCLUIMOS LOS KM EN METROS Y EL RESULTADO DARIA 3.575
SI ES 1609 KM EL RESULTADO NOS DARIA 3575.55
No Jhar!
El resultado es correcto, verifica bien tu conversión y dividir bien.
yo no se nada asi que no me preguntes nada
JAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAAJ
Hola quiero más ejercicios porfa
la verdad si queremos mas ejercicios porq estos ejercicios estan bien echos
Gracias Abigail!
Es muy importante y excelente porque en la vida diaria practicamos la física y matemática
Hola me parece muy bien la explicación de las conversiones …sólo una duda ,¿tienes otras tablas de conversión ,o sólo son las que están arriba?
bn explicado
Ola. Tengo q hacer. 10 ejercicios. D converciones d tiempo y velocidad y estoy perdida alguin me ayude
ponlos
mas ejercicios porfavor
Estamos trabajando arduamente para subir más ejercicios!!
necesito mas ejemplos llevo 13 necesito 25
Uff Carlos, poco a poco iremos subiendo más y más!! saludos.
Que tal buen día, quiero felicitarlos por su ardúo trabajo y sobre todo por el apoyo que ofrecen a los que no sabemos nada de fisica, he aprendido demasiado rápido con sus ejemplos, Dios los bendiga.
Gracias por tu comentario Inocencio!!
Nos ayudas compartiendo el contenido en redes sociales.