Electromagnetismo

Bienvenido a una de las cimas más altas de la física clásica. El Electromagnetismo es la rama de la física que estudia la unificación de dos fenómenos que, durante milenios, parecieron completamente separados: la electricidad y el magnetismo.

En Electrostática, estudiamos las cargas quietas. En Electrodinámica, las vimos moverse (corriente). Pero, ¿qué pasa cuando una corriente fluye? En 1820, Hans Christian Oersted notó que la aguja de una brújula se desviaba cada vez que encendía un circuito. Su descubrimiento fue revolucionario: una corriente eléctrica (electricidad en movimiento) crea un campo magnético.

Poco después, Michael Faraday descubrió lo inverso: un campo magnético cambiante induce una corriente eléctrica. Esta simetría es el corazón del electromagnetismo y la base de toda la tecnología moderna. 💡 Es el principio detrás de los motores eléctricos, los generadores, los transformadores, las bocinas, los micrófonos y, como James Clerk Maxwell demostraría, la luz misma. Para un ingeniero mecatrónico, esta es la física que hace que todo funcione.

En esta guía pilar, exploraremos esta danza fundamental. Veremos cómo las corrientes crean campos magnéticos, cómo esos campos ejercen fuerzas sobre otras cargas y, finalmente, cómo un cambio en el magnetismo puede volver a crear electricidad (inducción).

Índice de Contenido
  1. El Campo Magnético (\(\vec{B}\)): El Reino del Imán
  2. Primera Parte: La Fuente (Cómo se CREAN los Campos Magnéticos)
  3. Segunda Parte: La Fuerza (Cómo ACTÚAN los Campos Magnéticos)
  4. Tercera Parte: La Inducción (Cómo se CREA Electricidad)
    1. Inductancia
  5. Ejercicios Resueltos de Electromagnetismo (Tu Próximo Paso)
    1. Fuentes del Campo Magnético
    2. Fuerzas Magnéticas
    3. Inducción Electromagnética
  6. Conclusión: La Fuerza que Mueve al Mundo

El Campo Magnético (\(\vec{B}\)): El Reino del Imán

Primero, debemos entender al protagonista: el campo magnético. Es similar al campo eléctrico, pero con una diferencia crucial.

Campo Magnético (( ec{B}))

El Campo Magnético, denotado por el vector \(\vec{B}\), es un campo de fuerza que llena el espacio alrededor de un imán o de una corriente eléctrica. Ejerce una fuerza sobre otras cargas en movimiento o imanes.

A diferencia de los campos eléctricos (que comienzan en cargas + y terminan en cargas -), los campos magnéticos siempre forman bucles cerrados. No existen "monopolos magnéticos" (un polo Norte o Sur aislado). Si rompes un imán, obtienes dos imanes más pequeños, cada uno con su propio Norte y Sur.

La unidad SI para el campo magnético es el Tesla (T). La cantidad de líneas de campo magnético que atraviesan un área se llama Flujo Magnético (\(\Phi_B\)).

Primera Parte: La Fuente (Cómo se CREAN los Campos Magnéticos)

El descubrimiento de Oersted fue que la fuente de todo magnetismo es una carga eléctrica en movimiento (una corriente). Las leyes de Ampère y de Biot-Savart nos permiten calcular la forma y la intensidad de estos campos.

Ley de Ampère (Forma Simplificada)

Esta ley relaciona la corriente eléctrica que fluye por un conductor con el campo magnético que crea a su alrededor. Para un conductor recto y largo, el campo magnético \(\vec{B}\) forma círculos concéntricos alrededor del cable.

La magnitud del campo a una distancia \(r\) del cable es:

\[ B = \frac{\mu_0 I}{2 \pi r} \]

Donde \(I\) es la corriente y \(\mu_0\) es la "permeabilidad del vacío" (una constante fundamental).

La dirección del campo se encuentra con la Regla de la Mano Derecha (del Agarre): Si apuntas tu pulgar derecho en la dirección de la corriente (\(I\)), tus dedos se curvarán en la dirección del campo magnético (\(\vec{B}\)).

Podemos usar esta ley para encontrar el campo de geometrías más complejas, que son la base de los motores y electroimanes:

  • Espira (un bucle circular): El campo magnético se concentra en el centro de la espira.
  • Bobina (múltiples espiras): El campo se intensifica con cada vuelta.
  • Solenoide (un resorte de cable): Esta es la forma más importante. Crea un campo magnético uniforme y fuerte en su interior, muy parecido al de un imán de barra. Es el componente clave de las válvulas, relés y actuadores.

Segunda Parte: La Fuerza (Cómo ACTÚAN los Campos Magnéticos)

Ya sabemos cómo crear un campo \(\vec{B}\). Ahora, ¿qué pasa cuando otra carga se mueve a través de ese campo? El campo ejerce una fuerza sobre ella.

Fuerza Magnética sobre una Carga (Fuerza de Lorentz)

Un campo magnético NO ejerce fuerza sobre una carga estática. Pero sí ejerce una fuerza sobre una carga \(q\) que se mueve con velocidad \(\vec{v}\).

Esta fuerza es un producto vectorial:

\[ \vec{F}_B = q(\vec{v} \times \vec{B}) \]

La magnitud de la fuerza es \(F_B = |q|vB \sin(\theta)\), donde \(\theta\) es el ángulo entre la velocidad y el campo magnético. La dirección de la fuerza es perpendicular tanto a la velocidad como al campo, y se encuentra usando la Regla de la Mano Derecha (de la Palma).

Esta fuerza perpendicular es la que curva la trayectoria de las partículas en un acelerador y es el principio de funcionamiento de los motores eléctricos.

Ejemplo 1: Aplicación de la Fuerza Magnética
Si un electrón (\(q = -1.6 \times 10^{-19} \text{ C}\)) se mueve hacia el Este (\(\vec{v}\)) en un campo magnético que apunta hacia el Norte (\(\vec{B}\)), ¿hacia dónde es la fuerza?

Solución:

Usamos la Regla de la Mano Derecha (Palma):

  1. Apunta los dedos en la dirección de \(\vec{v}\) (Este).
  2. Gira la mano para que la palma (o las yemas de los dedos, si usas la otra regla) apunte en la dirección de \(\vec{B}\) (Norte). Tu mano debería estar con la palma hacia arriba.
  3. El pulgar apunta en la dirección de la fuerza para una carga positiva: Hacia Arriba.
  4. ¡Pero el electrón es una carga negativa! Así que la fuerza es en la dirección opuesta: Hacia Abajo.

Si una carga en movimiento siente una fuerza, un cable lleno de cargas en movimiento (una corriente) también debe sentir una fuerza.

Fuerza Magnética sobre un Conductor

Un cable de longitud \(L\) que transporta una corriente \(I\) dentro de un campo \(\vec{B}\) experimenta una fuerza:

\[ \vec{F} = I(\vec{L} \times \vec{B}) \]

Donde \(\vec{L}\) es un vector que apunta en la dirección de la corriente. Esta es la fuerza que hace girar el rotor en un motor eléctrico.

Combinando nuestras dos primeras partes: si un cable (1) crea un campo, y ese campo (2) ejerce una fuerza sobre un segundo cable... ¿qué pasa si pones dos cables uno al lado del otro? ¡Se ejercerán fuerzas entre ellos!

  • Dos conductores paralelos con corrientes en el mismo sentido se atraen.
  • Dos conductores paralelos con corrientes en sentidos opuestos se repelen.

Tercera Parte: La Inducción (Cómo se CREA Electricidad)

Esta es la simetría que completa el círculo, descubierta por Michael Faraday. Si una corriente crea un campo magnético, ¿puede un campo magnético crear una corriente?

La respuesta es sí, pero con una condición: el campo magnético debe estar cambiando.

Michael Faraday

1791-1867

Faraday fue un genio experimental. Descubrió que si movía un imán cerca de una bobina de cable (cambiando el flujo magnético), aparecía un voltaje en el cable. Este fenómeno, la Inducción Electromagnética, es la base de todos los generadores eléctricos y transformadores que alimentan nuestro planeta.

Ley de Faraday de la Inducción

"La magnitud del voltaje (fuerza electromotriz, FEM \(\mathcal{E}\)) inducida en un bucle de cable es directamente proporcional a la rapidez de cambio del flujo magnético (\(\Phi_B\)) a través del bucle."

Para una bobina con \(N\) vueltas:

\[ \mathcal{E} = -N \frac{d\Phi_B}{dt} \]

Esto significa que puedes generar un voltaje (y por tanto una corriente) de tres maneras:
1. Cambiando la intensidad del campo \(\vec{B}\).
2. Cambiando el área \(A\) del bucle.
3. Cambiando el ángulo \(\theta\) entre \(\vec{B}\) y \(A\) (¡así es como funciona un generador!).

¿Y qué significa ese signo negativo en la ecuación? Ese es el aporte de Heinrich Lenz.

Ley de Lenz

"La dirección de la corriente inducida será tal que el campo magnético que ella misma crea se opondrá al cambio en el flujo magnético que la produjo."

La Ley de Lenz es la versión electromagnética de la Primera Ley de Newton (Inercia). Es la Conservación de la Energía. El universo se "resiste" al cambio. Si intentas aumentar el flujo, la corriente inducida creará un campo opuesto para "luchar" contra ti. Este es el "freno" magnético que sientes al girar la manivela de un generador.

Inductancia

Así como un capacitor almacena energía en un campo eléctrico, un inductor (una bobina) almacena energía en un campo magnético. La Inductancia (\(L\)) es la propiedad de un inductor de oponerse a los cambios en la corriente que fluye a través de él. Se mide en Henrys (H).

Ejercicios Resueltos de Electromagnetismo (Tu Próximo Paso)

¡Felicidades! 🧲 Has completado la guía teórica del Electromagnetismo, la gran unificación de la electricidad y el magnetismo. Has visto cómo las corrientes crean campos, cómo los campos ejercen fuerzas y cómo el cambio en los campos vuelve a crear corrientes.

La teoría es el mapa, pero la práctica es construir el motor. Ahora que entiendes los conceptos, es el momento de aplicarlos. Hemos preparado una colección completa de artículos con ejercicios resueltos para cada uno de estos fenómenos.

Fuentes del Campo Magnético

Fuerzas Magnéticas

Inducción Electromagnética

Conclusión: La Fuerza que Mueve al Mundo

Dominar el Electromagnetismo es entender la fuerza que hace funcionar nuestra sociedad. Todo, desde el generador que produce la electricidad hasta el motor que mueve tu licuadora, pasando por la red WiFi que te conecta a internet (las ondas electromagnéticas), se basa en estas leyes. Has completado la base de la física clásica. ¡El siguiente paso es ver cómo esta fuerza se manifiesta como luz en la Óptica y la Física Moderna!

Subir