Hoy hablaremos sobre la Ley de Charles, una de las leyes que nos explica como los gases tienden a expandirse cuando se calientan, este gran tema que posiblemente estés viendo en alguna asignatura de física o química, en especial las leyes de los gases tal como la ley de Boyle – Mariotte, o la Ley de Gay – Lussac, sea cual sea donde lo estés viendo, hoy te llevarás un poco de información y algunos detalles importantes para resolver estos problemas y entender de que se trata.
Contenidos
🤔 ¿Qué es la Ley de Charles?
Si bien la Ley de Charles es una ley que nos indica la relación que existe entre el volumen y la temperatura, (tomar en cuenta esto), nos da a conocer un simple y sencillo razonamiento, que nos parecerá obvio.
Si nosotros ponemos un recipiente con gas en una estufa, y a ese recipiente lo sometemos a cierta temperatura, ¿Qué pasará con el recipiente con gas?, ¿Sufrirá algún cambio?, pues bien, para darle respuesta a esto es muy importante saber que la Ley de Charles, nos dice lo siguiente:
Al someter cierta masa de gas a presión constante y la temperatura en aumento, el volumen aumentará, y al disminuir la temperatura, también el volumen disminuirá.
Lo he colocado así, para que se entienda lo que el autor intenta explicar, ahora intentemos enfocarnos en la fórmula.
Si la presión es constante entonces de la ley general en estado gaseoso tendrá el siguiente cambio:
Dónde:
T1 = Temperatura inicial
T2 = Temperatura final
V1 = Volumen inicial
V2 = Volumen final
¡Muy importante! La temperatura la vamos a medir en grados Kelvin
🔹 Fórmula de la Ley de Charles
En resumen, la fórmula que utilizaremos para resolver problemas de la ley de Charles, será entonces:
El volumen puede estar expresado en centímetros cúbicos, metros cúbicos e incluso litros. Depende del autor del problema. A diferencia de la temperatura que siempre debe ser expresada de forma absoluta, es decir en grados Kelvin.
📈 Ley de Charles Gráfica
La gráfica es muy importante para entender este tema, porque si vemos la gráfica se forma de manera proporcional, esto quiere decir lo de la imagen, a mayor temperatura, mayor volumen tendremos. 😊
🔸 Ley de Charles Ejemplos
Análisis: Si nos dice, que es un gas sometido a presión constante, entonces estamos hablando de la Ley de Charles, para esa ley necesitamos dos cosas fundamentales, que serán nuestros datos, que son temperaturas y volúmenes.
Datos:
V1: El volumen inicial nos dice que son de
T1: La temperatura inicial es de 69°C
T2: La temperatura final es de 13°C
Solución:
Para dar inicio a este problema, nos damos cuenta que lo que nos hace falta es el volumen final, o V2, para poder llegar a ello, solamente tenemos que despejar de la fórmula original y ver lo que obtenemos:
y aquí algo totalmente importante, y que coloqué de rojo texto atrás, Los problemas de Charles se trabajan en escala absoluta, es decir la temperatura debe estar en grados Kelvin, para ello no es gran ciencia, solo debemos sumar 273 a las temperaturas que tenemos en grados Celcius también conocido como centígrados, quedando de la siguiente forma,
Ahora solo nos queda reemplazar en la fórmula de la ley de charles , quedando lo siguiente:
Ahora podemos analizar, que mientras la temperatura baje, el volumen disminuirá.
Solución:
Analizamos el problema y lo que hacemos primero es reunir nuestros datos:
2.5 litros
50°C + 273 = 323°K
?
25°C + 273 = 298 °K
Sabiendo nuestra fórmula
despejamos
Reemplazando nuestros datos en la fórmula.
Por lo que podemos observar que el volumen final será de 2.306 litros, esto afirma nuevamente que mientras la temperatura disminuya, el volumen disminuirá.
Haciendo un resumen, debes considerar lo siguiente para enfrentar a problemas de las leyes de charles .
📃 Ejercicios para Practicar de la Ley de Charles
A continuación se muestran algunos ejercicios adicionales de La ley de Charles para reforzar el aprendizaje de éste tema, así mismo se incluyen las soluciones paso a paso, para poder ver las soluciones debe dar click en el texto “Ver Solución”. 😊👇
- Comparte este articulo:
- Twittear
Quería felicitarte por esta increíble pagina, esta genial, y me ha alludado mucho, muchas gracias.
Claudia 3°ESO
Gracias a ti Claudia, un saludo y espero te suscribas al blog, así estarás al pendiente de las nuevas publicaciones, y de algunas cosas que daré próximamente gratuitas para mejorar el rendimiento académico y muchas cosa más 🙂
jaja alludado
Mi profesora no lo pasa a grados k es obligatorio pasarlo
A mi también me ha ayudado mucho, muchísimas gracias.
David, 2ESO
Nos da muchísimo gusto David.
Gracias por tu ayuda,ejemplos muy claros (y)
buenisimo
y como sacaria p1,p2 o v1??
Ines, tendríamos que despejar aunque creo que te refieres a T1 y T2, no a P1 y P2 ya que es un experimento isobárico, con presión constante.
Ley de Charles –>
Para T1 sería –>
Para T2 sería –>
Para V1 sería –>
Saludos.
hola, no entiendo como es para T1
que tristeza me da leer los comentarios, gente que no sabe ni despejar una simple ecuacion, como es posible x(
Disculpe usted, eminencia de la química…ignoraba que había personas como usted, que nacían con la capacidad de despejar ecuaciones, porque se entiende por sus comentarios, que usted vino de fábrica con esa capacidad y despejaba ecuaciones cuando llevaba pañales. Sin embargo, también da tristeza pasar por alto el uso de tildes y las reglas ortográficas, como usted hace.
Se tiene el debido cuidado al realizarlo. No obstante si usted puede corregir dígame donde y podemos crear un mundo mejor.
Saludos.
Sarpada pagina la mejor con la maestra no había entendido nada
Nos da mucho gusto Benja! Saludos.
hola que onda
antes que nada dejame felicitarte por tu exelente pagina lml
y mi pregunta es¿ los 273 se le van a sumar a todas las temperaturas ?
Si, porque de esa manera convertimos a temperatura absoluta, a Kelvin y es justo lo que necesitamos hacer, al menos que el mismo problema te lo pidiera en otra temperatura.
Es la mejor pagina para estas leyes. Gracias por esto.
Gracias 🙂
A volumen constante un gas ejerce una presión de 880mmHg a 20°C ¿Qué temperatura habrá si la temperatura aumenta 1012mmHg?
Hola, para hallar la T1 y V1¿cual es la formula?
Lo coloqué arribita en los comentarios 🙂
Saludos.
espero que te hagas mas conocido me encanto esta pagina saludos.
Saludos Klimer
es la jor pajina para las leyes
Qué bueno que te haya servido Andrea, Saludos.
Carlos y si la presión no es constante como se hace?
Hola Camila, si la presión no es constante, entonces tiene que haber otra variable que si lo sea, si en dado caso ninguna es constante posiblemente estemos hablando de un problema de http://158.69.198.76/ley-general-del-estado-gaseoso/
Saludos
entonces mas resumido me puedes decir que consiste la ley de charles
genial gracias por esta pagina tan maravillosa me salvo de una grande para parcial ojala subas mas con las otras leyes sobre todo la ley combinada de gases la ley de dalton bueno y muchas mas me ayudarias muchisimo en quimica saluditos
Gracias por tu comentario Alejandra y me alegro que te haya servido 🙂
Saludos, tomaré en cuenta tu sugerencia.
Gracias lo explicas super fácil , mi profe de química no se le entiende nada ):
Hola Jazmin!
Me da mucho gusto que te haya servido, saludos.
¿Y si la T2 es mi incógnita, como despejo?
Hola Luzia!
Considerando lo siguiente, tendríamos:
Ahí vemos la ley general de Charles, como tal! Ahora, veamos si despejamos , nos quedaría así:
Y listo! así de fácil.
Si tienes problemas con los despejes, te recomiendo leer este otro artículo:
http://158.69.198.76/como-despejar-formulas/
Saludos
por favor nos podrias ayudar en esta pregunta :se parte de un volumen de 50 litros y una temperatura de 10grados c el gas va aumentando 5 litros cada vez hasta alcanzar un volumen final de 100litros .desarrolle los cálculos necesarios para cada variación
PERO EL VOLUMEN DEBE DE ESTAR EXPRESADO EN METROS CÚBICOS NO?
Puede estar en litros, no hay problema Francisco.
Gracias hermano es muy buena tu pagina me ha ayudado un monton FELICIDADES ,.,.
quien me ayuda en este ejercicio
un gas esta en un recipiente de 2 litros a 20 C y 560 mmHg. ¿a que temperatura llegara si el gas si aumenta la presion interna hasta 760 mmHg?
AYUDAME
V=2L——————————V2=2l (volumen constante)
T1=20C=293,15K—————T2=X
P1=560mmHg=0,74 ATM——P2=760mmHG=1ATM
Como el volumen es constante se puede aplicar la ley de charles p1/t1=p2/t2
t2=0,74/293,15=2,52 por diez elevado a menos tres kelvins
gracias a esto saco 10 definitivamente mañana …… gracias bro
buenas tardes
una pregunta?
la temperatura de un gas a 0,05 gramos de H2SO4 de una presión de 720 toir un volumen de 500ml
Oye una pregunta ?
Q volumen final ocupa un gas a 7 atm si el recipiente tiene finalmente una presión de 1.8 atm y el gas se comprime inicialmente a 5L? es q no lo entiendo
porque a lay de charles se le suma siempre 273 a la temperatura?
Por que tiene que estar expresado en grados Kelvin
cuando se sabe que es cada ley
Muy sencillo si revisas las tres leyes y te das cuenta que por ejemplo en cada ley, siempre hay una constante puede ser la presión, temperatura o volumen.
gracias fue de mucha ayuda :3
COMO LE HAGO PARA ENCONTRAR LA TEMPERATURA 2 SI TENGO VOLMEN 2 =0
Gracias por esta fantástica página , me ha servido de ayuda . Espero aprobar el examen …
Qué bueno que te haya servido Queen B, saludos.
Como hago si me falta la t2?
por casualidad noteneis por hay la ley de Dalton???
En esta semana Elkin! comenzaremos con la ley de Dalton.
Saludos.
Felicidades por tu página,es clara y concisa la mejor que he visto
Una pregunta , porque en el ultimo ejercicio se maneja como litros si arriba me dice que debe ser en m^3?
Busque la relación Laura, le invito a investigar más sobre este apartado.
Saludos
oo q bn
AYY ME SERVIO MUCHO PARA MI PRUEBA GRACIAS A TODO
una pregunta donde dejaste los mm de hg
¿En qué parte Monse?
Amigo te ganaste el cielo…. gracias
Gracias a ti Diego, saludos.
Excelente página, muy claro y fácil de entender, gracias
Como sería el caso de que la incógnita es el V2?
Me refiero a como se puede saber esa incógnita
Haciendo lo mismo que haces para calcular V1 pero sin ese dato
Oye y si esta la presión esta en (atm) ???????
Pasas las atmosferas a milímetros de mercurio y ya está
Y como se hace un ejercicio de la ley de Charles con moles ?
Por ejemplo si me da el volumen en litros y digamos que estoy buscando el volumen final, puede quedarse la respuesta en litros o es obligatorio cambiarlo a m3
Un globo se infla con 1,5 litros de aire a una temperatura de 290°k si el globo se introduce dentro de un refrigerador a una temperatura de 270°k.
¿cual es el volumen del globo si la presion es es constante?
Una empresa industrial produce 100dm³ de oxigeno a 25°C y 100kpa. ¿cuál es el volumen a 100°C y 100kpa? No se como hallar él resultado me ayudan porfavor.
Hola Soy nueva y me gustaron mucho tus paginas web me podrias ayudar con unos ejercicios?
1-Un recipiente de 4L de gas helio tiene una presión de 10ATM ¿Cuál Sera La presión que ejerce el gas si el volumen se aumenta a 6 L a temperatura constatante?
2-Un Gas tiene un volumen de 0,6L a una temperatura de 125 °C ¿A que temperatura se lo debe someter para que su volumen disminuya a 0,2L manteniendo la presión constante?
Caro, necesitas forzosamente que analices muy bien tus datos en el problema. Es algo fácil.
ES MUY FÁCIL
ANTES NO ENTENDÍA NADA. PERO CON ESTOS EJEMPLOS YA ENTENDÍ TODO SON MUY CLAROS ME ENCANTAN.
De eso se trata, que todo se entienda… Gracias!
necesito un ejemplo resuelto de la ley de boyle p1
y otro faltando v1
Cómo hago para convertir los grados centigrados a kelvin si uno de ellos está en menos.Ejemplo: -5°c
pero la ley de charle se trabajan las unidades en k y en litro no puedes trabajar kelvin con centimetro cubico sino en litro
Disculpa no le entiendo a un problema que un profesor nos dio..
Si se tiene una muestra de gas dentro de un globo a presión constante, ¿Cómo cambiará el volumen de este gas si la temperatura se duplica?
No viene ningún dato, y no se como empezar, espero tu respuesta
solo tienes que poner que el volumen aumentara porque si se duplica la temperatura el volumen tambien se duplica
HOLA por favor me pueden ayudar con este ejercicio es: UN GAS OCUPA 8 METROS CUBICOS A 30ºC. DETERMINAR A QUE VOLUMEN LLEGARA A OCUPAR SI AUMENTAMOS LA TEMPERATURA A 200ºC.
Hola si me pùede ayudar con este ejercicio que no entiendo solo pude hacer convertir la temperatura a Kelvin ayudeme xfavor este es elejercicio….. UN GAS OCUPA 8 METROS CUBICOS A 30ºC. DETERMINAR A QUE VOLUMEN LLEGARA A OCUPAR SI AUMENTAMOS LA TEMPERATURA A 200ºC.
vaya queria enviarlo a otraa pagina esta esta chido furcias
hola no entiendo el procedimiento de esto basicamente lo he intentado y no me sale uy pero si esta no es la pagina de pornhub lo siento estaba hablando de mi polla que no se hacerme una paja me gustaria aprender si alguien sabe que me escriba en el dm me llamo en instagram tu puton guarro que se las come a todas a y tengo 12 años pero soy actor porno un saludo os quiero la tengo enana yesssssssssss
Muy buena explicación y ejemplos Gracias me ayudo mucho !!!!
COMO SERIA ESTA FORMULA V2=P1V1T2/P2T1 EN P1, V1, T2, T1,P2 ALGUIEN QUE ME AYUDE POR FAVOR ES URGENTE!!!!!!!!
por favor !!!!!
como se hace este ejercicio : cierto gas tiene un volumen 0,4L a a una temperatura de 27 grados celcius si pierde a presión constante hasta disminuir su temperatura a 20 °c cual serasu nuevo volumen
GRACIAS Dios lo bendiga me a servido de mucho
muchas gracias voy en séptimo tengo prueba de química y gracias a esto aprendí mucho mejor esta materia
Un gas tiene un volumen de 5 L a una temperatura de 15 c° ¿a que temperatura debera estar si su volumen cambia a 50 L?
Porfavor quien me puede resolver eso gracias
ese ejercicio da 3780,
Hola Carlos. Necesitaría que me digas como se hace este problema que lo tengo que estregar este lunes. (Una muestra gaseosa presenta un volumen de 5L partiendo de un volumen inicial de 0,65L. La variación de la temperatura oscila de 15ºC a 50ºC. ¿Es este volumen posible para ese gradiente de temperatura? Justificar mediante los cálculos correspondientes. Enunciar la Ley que abarca esta experimentación.) Desde ya muchas gracias!!!
Si la presión se mantiene constante, calcula el cambio de volumen si la variación de la temperatura fue de -5 hasta 40 grados centígrados
Hola una pregunta de donde salio 19 .23 lo sumaste lo multiplicaste que hiciste para obtenerlo ???
me ha ayudado mucho gracias PAULA 2ESO
ese ejercicio da 3780,
Hla q alguien me ayude cn este ejercicio :
Cierta masa de gas ocupa un volumen de 40 ml a temperatura 15°c ¿a q temperatura debera ser llevada esa misma masa gaseosa para q su volumen se redusca a la mitad si la presion es constante?
Tengo una pequeña duda, en las letras rojas dice que se manejara el volumen en m3, pero en varios problemas vi que se utilizaban cm3 y lts. ¿Es correcto de ambas formas?
hola, necesito resolver este problema y no entiendo. ¿Que presion absoluta tendra el aire, si su peso especifico (w) es de 1.910 kg/m3 y la temperatura es de 50°C ?